Así nace esta idea…
Desde el compromiso social y la búsqueda de una solución a un problema.
Decidimos apostar por una fe comprometida con la realidad del barrio, ayudando a un colectivo de mujeres en situación vulnerable, con cargas familiares, sin empleo ni formación, e inmersas en la marginalidad.
María Luisa Fresno, Presidenta.Con una sensibilidad especial hacia este colectivo y con el objetivo de conseguir que miraran a la vida con ilusión, María Luisa Fresno, junto con María Jesús Bolaños y Gemma Rogero, fundan La Asociación Entre Mujeres (año 1999).
Buscando soluciones que aportaran recursos propios y dignidad a estas mujeres, un pequeño taller abre sus puertas con actividad en el aprendizaje del oficio de pantalleras artesanas.
Los primeros socios y el respaldo de las administraciones públicas permitieron ser optimistas respecto al crecimiento del proyecto abriendo nuevos talleres. Transcurridos los años y pese a no haber podido mantenerse ajena a la crisis la Asociación continúa su andadura retroalimentándose de los valores que la fundaron.
Hoy, es reconocida como Asociación de prestigio, declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior, entidad beneficiaria del Banco de alimentos de Madrid, y agente de cambio social que brinda apoyo a la Comunidad, a través de diferentes talleres formativos y de apoyo psicosocial.
Los talleres formativos tienen como objetivo detectar capacidades y habilidades desconocidas. Utilizando diferentes parámetros de medición e itinerarios personalizados, conseguimos acompañar a cada una de las beneficiarias en el camino hacia la integración y la igualdad.

Iniciación al oficio de pantalleras
Aquí comienzan a familiarizarse con las distintas fases de fabricación de producto y sus materiales: calcular patrones, identificar textiles y armazones y aprender las diferentes técnicas de corte, pegado y elaboración.

Taller de habilidades sociales y de la salud
Aprenden disciplina, compañerismo, hábitos cotidianos, implicación en el proceso educativo sus hijos y a detectar signos de violencia de género.

Taller de manipulación de materiales
Manipulación de materiales, fabricación de diferentes productos y trabajo en equipo. Han desarrollado proyectos de ensobrados, forrajes, costura y revestimientos.

Taller de alfabetización
Algunas de las beneficiarias no tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir, otras son mujeres inmigrantes que necesitan manejar bien nuestro lenguaje para comunicarse. Ofrecemos esa formación consiguiendo dar una atención integral.
www.soulem.org
Empresa Social (2010). Se configura como una extensión de la Asociación Entre Mujeres, profesionalizando el producto (pantallas para lámparas) y posicionándolo en el mercado. Sus clientes valoran la Calidad y la Marca Social.
Sectores Público y Privado
Financiaciones y subvenciones alternativas a través de las Administraciones Públicas (Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Fondo Social Europeo) y acceso a Ayudas del Sector Privado (Entidades Bancarias, Fundaciones y Empresas) a partir de haber sido declarada Asociación de Utilidad pública.
Alquiler de Espacios con Impacto Social
En las instalaciones donde desarrollan su actividad ambas entidades (AEM y SoulEM) se alquilan salas muy especiales que brindan la oportunidad a Empresas y Emprendedores de acceder a este ecosistema.
Donaciones / Hazte socio
Si le gusta este proyecto, puede formar parte de él.
Dona
Hazte socio
Conoce el proyecto
Colabora con la Asociación
Donaciones (COMPROMISO SOCIAL): En paralelo a la satisfacción que pueda suponer la iniciativa del mecenazgo, exponemos a continuación los beneficios fiscales que contempla la Ley tanto para personas físicas como jurídicas.
Personas físicas
El artículo 19 de la Ley 49/2002 que regula las deducciones de la cuota de IRPF, establece que las personas físicas pueden deducir las donaciones de la siguiente forma:
- Hasta los 150€ primeros euros de donación, se deduce un 75% en el año 2016 y sucesivos.
- El resto de la donación a partir de los 150€, se deduce un 30% en el año 2016 y sucesivos.
- En caso de donar la misma cantidad o superior durante al menos 3 años, la deducción aumenta a un 35%.
A estas deducciones se suman las que pueda aplicar cada Comunidad Autónoma en el tramo autonómico.
Persona jurídica
La ley establece que las Empresas podrán deducirse en el Impuesto de Sociedades un 35% durante el año 2016 y años sucesivos. Los convenios de colaboración empresarial tienen carácter de gasto deducible en el Impuesto de Sociedades.
Una vez realizada la donación recibirá un e-mail de confirmación y aviso de envío del certificado de donación para su correspondiente deducción.